ASIGNATURAS DE INGENIERIA
COMERCIAL
Universidad de Tarapacá
- Plan 1989
Página
en Construcción
ASIGNATURA
: INVESTIGACION DE OPERACIONES
SEMESTRE : QUINTO
HORAS SEMANALES : CUATRO
PRE-REQUISITOS
- ALGEBRA LINEAL
- ESTADISTICAS EMPRESARIALES II
OBJETIVOS GENERALES
El curso deberá entregar al alumno todos aquellos elementos
que le permitan:
- Describir, analizar y aplicar modelos de optimización en
la toma de decisiones de la empresa.
- Evaluar las ventajas y desventajas de los modelos analizados como
técnicas de optimización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- 1.- Identificar una problemática, reconociendo sus elementos(variables)
y relaciones básicas de acuerdo a la metodología de la Investigación
de Operaciones.
- 2.- Formular dicha problemática en términos de un
modelo matemático adecuado, especificando e interpretando su estructura
fromal en función de la correspondencia con el problema real
BIBLIOGRAFIA BASICA
- Hamdy A. Taha : " Investigación de Operaciones "
- C. Gallager & H:Watson : "Métodos Cuantitativos
para la toma de Decisiones en Administración "
- Arnold Kaufmann : " Introducción a la Programación
Lineal "
- Richard Bronson : " Investigación de Operaciones ".
- Moskowit Wright : "Investigación de Operaciones "
- Gould F. Eppen G : "Investigación de Operaciones en
la Ciencia Administrativa ".
- Levin kirpatrick : " Enfoques Cauntitativos a la Administración"
ASIGNATURA
: TEORIA DE DECISIONES
SEMESTRE : SEXTO
HORAS SEMANALES : CUATRO
PRE-REQUISITOS :
OBJETIVO GENERAL
Al terminar el curso el alumno deberá ser capaz de analizar,
evaluar y seleccionar entre varias alternativas de gestión aquella
que le permita optimizar el uso de los recursos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- 1.-El alumno al final del curso deberá ser capaz de :Conocer
y comprender la utilidad teórica y práctica de los métodos
cuantitaivos en elamplio campo de la toma de decisiones.
- 2.-Analizar, evaluar las técnicas y metodología de
la toma de decisions, en la perspectiva de la formulación y diseño
de los modelos adecuados a problemáticas administrativas y económicas
factibles de ser tratdas cuantitavimente.
- 3.-Evaluar la aplicabilidad de diferentes algoritmos que permiten
la solución de dichos modelos e implementarlos acertadamente.
BIBLIOGRAFIA BASICA
- Charles Gallagher - Hugh Watson : Métodos cuantitativos para
la Toma de Decisiones en la Administración
- Rafale Vinader Z. : Teoría de Decisiones en la Administración
Empresarial
- Hamdy Taha : Investigación de Operaciones
- Frederick Hillier & Gerald Lieberman : "Introducción
a la Investigación de Operaciones"
ASIGNATURA
: FINANZAS I
SEMESTRE : SEXTO
HORAS SEMANALES : CUATRO
PRE-REQUISITOS
OBJETIVOS GENERALES
Al final del curso el alumno será capaz de utilizar adecuadamente
el instrumental financiero en el diagnóstico, planiifación,
administración y control de las necesidades de capital de trabajo,
y en la obtención y asignación eficiente de recursos de corto
plazo. El alumno comprenderá las relaciones básicas entre
rendimiento y riesgo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- 1.- Conocer y aplicar los procedimientos básicos de Diagnóstico
y Planificación Financiera y de Administración del Capital
de Trabajo.
- 2.- Desarrollar la Teoría de Portafolios y el Modelo de Valoración
de Activos de Capital y su Eficiencia delos Mercados.
- 3.-Comprender y valorar Opciones Europeas, Definir y valorar
las estrategias básicas con opciones y desarrollar sus principales
aplicaciones en la Finanzas.
BIBLIOGRAFIA BASICA
- Weston y Coppeland : "Finanzas en Administración"
- Brealy Myers : " Principios de Finanzas Corporativas "
- Van Horne : " Administración Financiera ".
- Shim y Siegel : " Administración Financiera ".
ASIGNATURA
: FINANZAS II
SEMESTRE : SEPTIMO
HORAS SEMANLES : CUATRO
PRE-REQUISITOS
OBJETIVOS GENERALES
Al final del curso el alumno será capaz de utilizar adecuadamente
las técnicas financieras como elementode apoyo en la formulació,
implementación y control de estratefias financieras de largo plazo,
además conocer elementos básicos de la gestión financiera
internacional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- 1.- Estudiar la Teoría de Cosot de Capital con énfasis
en las proposiciones de Modigliani y Miller.
- 2.- Comprender las relaciones básicas de valoración
de empresas, patrimonio y deuda bajo el costo de capital promedio ponderado.
- 3.-Revisar la Toma de Decisiones Corprativas de largo plazo en cuanto
a Fusiones y Adquisiciones de Empresas.
- 4.- Estudiar los Mercados Futuros, su operatoria, estrategias básicas
y su importancia para la formación de Portafolios protegidos en
las empresas.
- Conocer los instrumentos que se usan en los mercados financieros
internacionales.
BIBLIOGRAFIA BASICA
- Weston y Coppeland : "Finanzas en Administración"
- Brealy Myers : " Principios de Finanzas Corporativas "
- Van Horne : " Administración Financiera ".
- Shim y Siegel : " Administración Financiera ".
ASIGNATURA : AUDITORIA
SEMESTRE : OCTAVO
HORAS SEMANALES : CUATRO
PRE-REQUISITOS :
OBJETIVO GENERAL
El alumno deberá ser capaz, después de finalizar el
curso de identificar factores y características del sistema contable
financieros de la empresas, para poder organizar e implementar sistemas
de control interno y su identificación del medio administrativo
donde está inserta.
Conocerá los elementos de auditoría necesarios para
poder planificar y desarrollar tareas de auditoría; la aplicación
de sus procedimientos y técnicas conducentes para entregar una opinión
sobre la razonabilidad de los Estados Financieros de una empresa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- 1.- Describir y analizar las normas de Auditoría generalmente
aceptadas.
- 2.- Conocer, describir y analizar los procedimientos que utiliza
la auditoría.
- 3.-Conocer, describir y analizar la estructura de los informes de
auditoría.
BIBLIOGRAFIA BASICA
- A. Holmes : "Auditoría "
- E. Fowler : "Trtado de Auditoría "
- Gómez Morfin : "Control interno de los Negocios "
- Sinnear Anderson : " Auditoría Analítica "
ASIGNATURA : POLITICA DE EMPRESAS
I
SEMESTRE : NOVENO
HORAS SEMANALES : CUATRO
PRE-REQUISITOS :
OBJETIVO GENERAL
Lograr una comprensión adecuada acerca de aquellos aspectos
claves que inciden sobre la gestión de las Empresas y que determinarán
su desempeño organizacional. Aplicarlas herramientas que le permitan
formular técnicamente la Estrategia de una organización
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El alumno deberá ser capaz al final del curso de :
- Describir la importancia, ventajas y desventajas de un proceso de
planificación estratégica
- Comparar diferentes modelos de Planificación Estratégica
y reconocer sus componentes básicos.
- Aplicar la herramienta de análisis FODA en una empresa.
- Usar la metodología de Análisis del Sector Industrial
de Michale Porter.
- Aplicar las matrices BCG y de Atractivo del mercado -Fortaleza de
la Empresa.
- Explicar las tipologías de las Estrategias
BIBLIOGRAFIA BASICA
- Henry Minntzberg - James Brian Quinn : "El Proceso Estratégico
"
- Arnold Hax - Nicolás Majluf : "Gestión de Empresa
con una visión estratégica"
- Richard Hammermesh : "Planeación Estratégica"
- Joseph Quingley : "Visión: Cómo la desarrollan
los líderes, la comparten y la sustenatan "
- Charles Hill - Gareth Jones : "Administración Estratégica:
Un enfoque integrado "
- Michael Porter : "Ventaja Competitiva "; "Estrategia
Competitiva "
- Robert Boxwell Jr. : "Benchmaring para competir con ventaja
"
- Franz - Friederich Neubauer : "Gestión de Carteras "
- Jean Paul Sallenave : " Gerencia y Planeación Estratégica
"
- José Carlos Carrillo : "Dirección Estratégica
"
ASIGNATURA
: POLITICA DE EMPRESAS II
SEMESTRE : DECIMO
HORAS SEMANALES : CUATRO
PRE-REQUSITOS :
OBJETIVO GENERAL
Al final del curso el alumno deberá ser capaz de implementar
un proceso de Planificación Estratégica, utilizando la metodología
y herramientas adecuadas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- 1.-Manejar los elementos que deben ser considerados en la implementación
de una estrategia, reconociendo las interrelaciones y consecuencias recíprocas.
- 2.-Aplicar adecuadamente la metodología básica para
la implementación de una estrategia de una organización.
BIBLIOGRAFIA BASICA
- Base la bibliografía de Políticas I
- Pablo Jiménez Q. "Planificación Estratégica.
Un requisito fundamental para la gestión de empresas.
- J.Kotler - L. Schlesinger : " La Elección de las Estrategias
para el Cambio "
- Kenneth Albert : " Manual de la Administración Estratégica
"
- Setephen Robbins : " Comportamiento Organizacional "
- Santiago García : "Cultura, Identidad e Imagen Corporativa
"
- Raymiond Manganelli - Mark klein : " Cómo hacer Reingeniería
"
- The Kraus Organization : "Más allá de la Reingeniería
"
- Giorgio Merlli : " La Calidad Total como herramienta de Negocio
"
- Albert Ortiz : "Gerencia Financiera : Un enfoque Estratégico
"
Volver a Ingeniería Comercial